"…Hay que tener una gran dosis de humanidad, una gran dosis de sentido de la justicia y de la verdad, para no caer en extremos dogmáticos, en escolasticismos fríos, en aislamiento de las masas. Todos los días hay que luchar por que ese amor a la humanidad viviente se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización."
Ernesto che
Guevara
Si hay alguien que nos sirva de
referente para resolver la pregunta sobre el discurso y la práctica es
Ernesto che Guevara, su ejemplo de vida
y lucha que ha sido opacado paradójicamente por su imagen en una camiseta,
quitándole su carácter revolucionario
nos muestra una página en la historia de la rebeldía de nuestra américa.
Nos encontramos en un momento en el cual la juventud ha venido perdiendo su radicalidad y rebeldía organizada. Pues
aunque nos encontremos con infinidad de
organizaciones juveniles en los barrios populares, dichos procesos no se planean en gran medida una
transformación real de nuestras
condiciones de vida como jóvenes
pertenecientes a sectores populares, nuestra organización, formación política,
artística, académica y movilización debe
ir encaminada a lograr cambios de raíz
por la construcción de una nueva sociedad un nuevo hombre, una nueva mujer y no
dispersarnos con pañitos de agua tibia como lo son la participación de la
agenda gubernamental e institucional, como lo puede ser presupuesto
participativo, y la pasada agenda de aprobación del plan de desarrollo de Medellín
donde se ha demostrado una vez más que a nuestros gobernantes les interesa poco
las necesidades de los sectores populares. Mientras entretienen a algunas
personas ingenuas en un auditorio hablando de sus necesidades y de lo que
desearían de la nueva alcaldía, arriba en la comuna tres, entre el barrio la
cruz y bello oriente están dejando una
vez más sin casa a personas que vienen desplazadas, con usos desmedidos de la
fuerza por parte del ESMAD a niños y mujeres embarazadas
¿Acaso es más importante asistir a los
foros zonales preparados por la alcaldía para hablar sobre el plan de
desarrollo, antes que subir y defender al lado de nuestras familias vecinas sus
casas?
Es muy cómodo estar de reunión en
reunión, hablando de todas las necesidades que tenemos, mientras en la calle constantemente los grafiteros son criminalizados, donde la
ciudad se convierte en una cárcel gigantesca llena de cámaras de alta
definición, donde las batidas siguen siendo una preocupación para cientos de
jóvenes, sabiendo que la objeción de conciencia al servicio militar (negarse a
prestar servicio por razones políticas, religiosas, filosóficas, morales) ya ha
sido reconocida por la corte suprema de justicia. Es en la calle principalmente que debemos dar nuestra lucha,
un claro ejemplo de eso es la movilización estudiantil del año pasado, en la
que muchos participamos, fue en las calles repletas de arte, de pintas, de
pancartas, de murales, donde a los pasos del estudiantado se unían los del
sindicalista y el profesor. La movilización hace parte del debate, de la
discusión, cuando sale un panfleto o
comunicado en la marcha y el manifestante conversa con quien esta observando se
está dando el debate, la difusión de
nuestras ideas.
Si bien es de demasiada importancia
nuestra formación política, esta debe ir acompañada de un accionar consiente,
esto nos permite una visión más clara, en
la medida que avanzamos en nuestros estudios sobre la realidad política,
económica y social del mundo en el que nos encontramos, teniendo claridades
teóricas y conceptuales, como que es la lucha de clases, a que clase pertenecen
los gobernantes y a cual las personas que son arrojadas al pantano quedándose
sin casa arriba en el barrio la cruz, estudiando a que sector de la oligarquía
pertenece el presidente santos y a cual Uribe, para entender sus pataletas.
Estudiando la historia de la movilización
popular, como los comuneros en la época de la independencia, o los
artesanos en el siglo XlX, el sindicalismo y la lucha campesina a mediados del
siglo pasado, recuperando nuestra memoria rebelde, luchadora y subversiva
(entendida como la creación de nuestra propia versión de la realidad sin el
sesgo de los medios de comunicación y la
moral burguesa).
A las demandas de trabajo digno, tierra para el que la trabaja y mejores condiciones de vida las respuestas han sido masacres como las bananeras (5.000 de 25.000 huelguistas que se encontraban en la plaza de ciénaga recibieron por 3 veces la orden de fuego del general carlos cortes Vargas, quien se encontraba borracho en ese momento), estados de sitio (lo decreta el presidente, donde este tiene poder absoluto y se puede detener a cualquier persona solo por sospecha, “la constitución de 1991 le puso fin”) miles de presos políticos, que ahora lo pretenden negar y ni que decir de las personas desaparecidas o de los crímenes extrajudiciales o falsos positivos. Ante esta realidad es que planteamos que nuestra formación y accionar debe ser radical.
Cuando hablamos de radicalismo, que no
es lo mismo que dogmatismo, queremos decir que los cambios por los que luchamos
deben ser cambios de raíz, cuando Orlando fals borda nos hablaba de socialismo
raizal quiere decir que no debemos importar modelos teóricos, ni ideologías
creadas en contextos y épocas distintas a nuestra realidad, debemos construir
nuestra propio proceso, donde el sujeto de la revolución no es solo el obrero
como se planteó en su entonces carlos marx, acá en nuestra américa, hay sujetos
y sujetas de revolución, los indígenas, los obreros, el campesinado, los
movimientos populares, que venimos con nuestra propia identidad, nuestras
propias necesidades y deseos, nuestras propias raíces, la revolución entonces
debe tener en cuenta esto, porque nuestra lucha es por la revolución, a esto
nos referimos con radical, cambiar las cosas de raíz, queremos un nuevo sistema
económico y político, no queremos dar una lucha por que nos incluyan dentro de
este, eso solo lo vemos como una táctica, nuestra estrategia es construir el
poder popular.
El hecho se refleja en el discurso
cuando las juventudes de la zona nor-oriental decidimos realizar nuestro propio
festival de juventud, donde el artista no es censurado y donde las juventudes
podemos encontrarnos, darle vida a nuestros barrios, auditorios y canchas.
Donde el circo no es el mismo que ofrece la alcaldía en su dichosa semana de la
juventud, que busca apagar esa llama rebelde y revolucionaria que llevamos en
nuestras comparsas y malabares, esa llama que toma fuerza con los pulmones del
lanzallamas en unos zancos, ese fuego que le encendemos a babilonia, a la
ciudad imparable en miseria y desempleo, esa llama que con fuerza aguarda estallar en las tanquetas y
los bancos.
Cuando decidimos que la música, el
teatro, los malabares, las recreaciones, los zancos, la danza, el muralismo, el
deporte lo vamos a utilizar para relacionarnos de una manera no militarista y
no violenta entre nosotros y nosotras, cuando al ser artistas también somos
seres políticos y nuestra inconformidad la reflejamos en nuestras liricas,
nuestras presentaciones, nuestros montajes. Y cuando de manera creativa, como
en una marcha carnaval, un concierto, una toma barrial, un mural o una lunada
le mostramos a los vecinos, al resto de la gente lo que estamos haciendo,
pensando y soñando es eso que
tanto hablamos tiene una relación directa con lo que hacemos.
Para finalizar, invitamos a unir
nuestras rebeldías, les convocamos con nuestro sueño a sus sueños. Construyamos
juntos y juntas un movimiento juvenil, artístico y popular, no es tan difícil,
no dejaremos de hacer lo que venimos haciendo, antes por el contrario será más
grande y liberara más corazones, hay una
fecha muy importante para la juventud en este año: es el 24, 25 y 26 de agosto
en la ciudad de Cartagena donde junto a miles de jóvenes de toda Colombia
construiremos el cabildo de juventud, como sector activo detro del movimiento
político marcha patriótica, se realizaran unos encuentros previos para ir con
suficientes claridades a unir las rebeldías jóvenes de medellin con las de
muchos más departamentos.
"la
revolución no se lleva en los labios para vivir de ella, se lleva en el corazón
para morir por ella"