miércoles, 26 de noviembre de 2014

PARA AMANECER NO HACEN FALTA GALLINAS, SI NO CANTAR DE GALLOS

Esa mañana el sol brillaba de una manera tímida, quizás producto de la terrible granizada de la tarde anterior, que logró poner el discurso de la gente del común  lo que semanas a tras fuere  la noticia del mes. La aprobación del POT (plan de ordenamiento territorial)  plan de gobierno del alcalde de turno.

Granizada que dejo ver que las dos Medellín, la que ven las elites y la que viven y construyen las organizaciones populares, los jóvenes, los niños y niñas es decir los habitantes de la periferia de la ciudad, los primeros grandes cifras económicas y los segundos lazos de solidaridad, resistencia, organización, los mismos que al hacerles la invitación de compartir ese 31 de octubre con los hombres y mujeres, con jóvenes y niños del cedral, pusieron a disposición hasta sus sueños, porque la  experiencia vivida es la construcción de  un sueño colectivo.

El bus escalo las empinadas calles de la zona nororiental de Medellín , las mismas calles en donde la noche anterior bajaban ríos de granizo, y en algunas partes hasta techos, ollas y colchones; esas calles que años a tras las recorrían ríos de sangre de “jóvenes esperanzas” víctimas de las organizaciones paramilitares, las mismas que en ese lugar distante del norte de Antioquia con personajes tan siniestros como "caré crimen", quien  el 31 de octubre del año 2000, se adueño del miedo y la zozobra para acecinar vilmente  a hombres y mujeres de la vereda el cedral. "mismos victimarios- distintas víctimas”

Durante el recorrido se fueron sumando más y más, algunos  con un equipaje liviano pero resistente como su convicción, otros con equipajes mas elaborados, debido a su inexperiencia.

De la mano del chofe-rologo, como dirían los zapatistas,  se fue recorriendo las diferentes calles de una ciudad  como Medellín, que  hieren hasta el hastío.
El paisaje fue cambiando al transcurrir el tiempo, la cordillera central se alzaba a la vista de los viajeros, alternándose con alguna casa colgada como un simple adorno en esa estepa verde con sus diferentes matices, y la joya de la elite criolla "la hidroeléctrica pescadero - Ituango" y sus reales consecuencia, las cuales van desde la destrucción de la fauna, el desempleo, la amenaza, el desplazamiento  y el asesinato.

raphy leavitt, la selecta, la orquesta Narváez, acompañaban el recorrido, entre coros mal entonados, chistes tan finos como los de un payaso de corazón, vimos asomarse la cúspide de una iglesia colonial y bajo las miradas de intriga, sonrisas, saludos muy amables y efusivos que nos afirmaban pertenecer a una misma familia, entramos a ese lugar olvidado como muchos otros pueblos de Colombia por el poder central. Al tiempo  pareciere fuente de inspiración para uno de los grandes de la literatura clásica.

Una parada obligatoria para la memoria

Los quijotes montaban sus corceles, las dulcineas caminaban rumbo a la eucaristía o sus labores cotidianas en sus mejillas, en sus manos se  reflejaba  no solo una tarde si no  una vida de sacrificio, lucha  y persistencia  en contra  de los molinos  que fueron ubicados en la plaza principal, en la escuela, la esquina, pintados de los mismos tonos de verde, dañando la estética de ese bello lugar.

El recorrido continuó, como estaba previsto, los nervios se hacían presentes en el bus, la lluvia hizo parte del menú, retrasando nuestro arribo, pasaron tres horas, las llantas cada ves tenían menos agarre, quizás por la falta  pavimento, lo que obligo a echarse los sueños, las ganas y las expectativas al hombro al tiempo  que las maletas, se escalo la montaña, el oxígeno en algunos escaseaba, los riachuelos dificultaban el caminar y la noche nos cubrió con su manto.
Una pequeña luz brillaba en la distancia, y un grupo de hombres y mujeres niños y niñas esperaban nuestro arribo.
La luna la ocultaba una pequeña neblina, una buena cena y el cansancio nos fue venciendo uno a uno.

“Para  amanecer no hacen falta gallinas si no cantar de gallos”


Esa mañana  las responsabilidades estaban claras y solo era  cuestión de minutos para dar la partida, los hijos de la memoria fueron llegando, en un inicio algo tímidos, de repente los pinceles no alcanzaban, las manos se tornaron de muchos colores, al tiempo fueron brotando curas, zombis, mariachis, princesas, indígenas,   sin perder su identidad  por que como lo dijo  alguna vez un luchador popular “con las botas puestas”.

Fotografía: Marcela Arboleda


Algunos  pintaron las paredes corroídas por la lluvia  para  plasmar las diferentes combinaciones cromáticas que posibilitaran una expresión para la memoria y la resistencia.





Fotografía: Marcela Arboleda






Otros   doblaban trozos de papel dando forma a  sin numero de figuras míticas y mitológicas.







A la sombra de un majestuoso  árbol se desplegaban un par de telas, estas eran acariciadas  y movidas por las corrientes de viento o por la  fuerza que le impregnaba algún niño o niña, que participaba  del taller de telas, al tratar de subirse hasta la copa del árbol.
La jornada fue extensa y exhaustiva, el sol se canso y se fue ocultando paulatinamente,  al tiempo que la noche no se hizo esperar. Las risas de los viejos  y  el ruido de las sillas en el encuentro de  memoria histórica fue interrumpido por  dragones, al igual que ese triste 31 de octubre  del año 2000, pero esta ves los dragones no quemarían casas, alumbrarían la cancha invitando a disfrutar de una noche de memoria, conspiración, encuentro, de arte popular, de arte para la resistencia.

...Entre cuentos, danza teatro se fue una segunda noche en ese lugar de gente bella.

El fuego alumbrara el camino.

Esa mañana el día conspiro para desarrollar lo planeado, el sol salio mas radiante  que el día anterior,  para las mujeres y hombres el teatro fue la apuesta, interrumpida en ocasiones por la llegada de la cabalgata, entre  tres horas   de risas, juegos y charlas quedo un ejercicio teatral que recreaba lo sucedido, fue la obra central de esa tarde, la palabra, el baile,  la danza, el canto   estuvieron presentes. Unos de la mano de esos jóvenes forasteros y otros a cargo de esos hombres, mujeres y niños que  a pesar de la  adversidad no desfallecen.


La noche fue cayendo al tiempo que un grupo de payasos y payasas hacia presencia  entre la gente, con sus ocurrencias  sorprendieron a niños y  viejos, y cerraron con broche de oro como lo hizo saber uno de los niños “que fiesta tan buena, hay hasta payasos” 

Hombres y mujeres  que nos despidieron de la mejor manera que puede despedir  el pueblo empobrecido, obligándonos a dejar parte de nuestro corazón en esos matorrales, en sus calles polvorientas,  en su gente de  mirada esperanzadora, la misma gente,  que desde la distancia nos despedía con efusivos gritos y agradecimientos, por soñar con ellos la unión del campo y los sectores populares
A todas esas personas que nos acompañaron en esta hermosa aventura  MUCHAS GRACIAS,   sin olvidar a “marina” esa  mujer que nos acompaño todo el tiempo, solo queda por decir “es posible la unidad   campesina y popular”

POR:
Carlos F.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

DESDE EL CEDRAL, MATERIALIZANDO LA UNIÓN DEL CAMPO Y LA CIUDAD

Fotografía: Yirleni Melguizo

“Ven con migo ven, llego la hora del viento reventando los silencios, ven,  el odio quedo atrás, no vuelvas nunca sigue hacia el mar, tu canto es trigo, sol y viento, pájaro que anuncia la paz” 
Victor Jara

El taller de memoria histórica a cargo de la corporación contracorriente, las recreaciones a cargo del colectivo en derechos humanos Martin Hernández, la base de maquillaje, el taller de teatro, acrobacia aérea y los murales a cargo de la escuela artística y popular Víctor Jara fueron las actividades que el 31 de Octubre y el 1 de Noviembre se realizaron en la vereda el Cedral del municipio de Ituango, el motivo fue la conmemoración de la masacre que 14 años atrás realizaron los paramilitares comandados por care-crimen, quien luego de incendiar varias casas y asesinar a varios campesinos de la vereda se la paso de fiesta en el pueblo con el comandante de la policía. A continuación las palabras de uno de sus protagonistas:

Eran ya las 8:30 am cuando el bus parte desde la ciudad con destino a la vereda El cedral-Ituango, aún se sentían las ansias de las 24 personas que viajábamos por conocer ese lugar, que quizás algunos ya conocían.

Al entrar al pueblo, lo primero que nos recibió fue una valla publicitaria sobre el proyecto hidroeléctrico que, según el aviso, “ofrecía oportunidades de empleo” lo que no decía es que ese proyecto afectara a 232 familias sin contar con la vida silvestre que hay en el lugar que será inundado para producir energía o más bien capital que, como sabemos, se acumulara en los bolsillos de los mal llamados “poderosos” mientras esas familias padecen la miseria generada por epm, en resumen es un proyecto que causo y causara una problemática social y ambiental.

Siendo ya las 2:30 de la tarde continuamos con nuestro recorrido hacia la vereda El cedral, donde se haría la conmemoración de la masacre cometida por las AUC el 31 de Octubre del año 2000; el bus desciende, asciende, da vueltas en medio de los problemas mecánicos y los temores de quienes lo integrábamos, pensando que en cualquier momento rodaríamos cuesta abajo, el camino era inestable. Llego el momento en el que toco bajarse del bus a causa del barro que no lo dejo avanzar más, caminamos dos, tres kilómetros más o menos Y la noche no se hizo esperar llegando acompañada de una pequeña llovizna. La moral de llegar a lo que parecía la cúspide de la montaña le podía al cansancio. Coronamos, la gente nos recibió con los brazos abiertos; nos reunimos a preparar lo que sería la jornada del próximo día: Unos pintarían muros, otras darían talleres de teatro del oprimido con los adultos, unos/as se encargarían de recrear a los niños y niñas, otros de maquillarlos, otro de dar taller de telas, en fin todos y todas, la Escuela Popular Víctor Jara, los colectivos de DDHH Martín Hernández Gaviria y Contracorriente, el movimiento juvenil 12 de octubre y demás, teníamos una tarea por cumplir.

Al día siguiente, todo salió como se tenía previsto. Hubo talleres, se realizaron los murales, en los niños y niñas se podía notar la felicidad que le transmitían los y las recreacionistas, los adultos estaban felices de nuestra presencia allá. Al anochecer hubo presentaciones de los campesinos, cuentos por parte del Colectivo Papel Arrugado, Baile por parte del grupo más baile más vida  y obras de teatro por parte de Renacer de la Magia. Termina el día y prácticamente termina nuestra labor. Al otro día tuvimos tiempo para observar el paisaje y caminar, fortaleciendo así nuestros lazos de unidad, luego regresamos a la programación cultural en conmemoración a la masacre donde un campesino sobreviviente narro lo sucedido, donde hubo una representación de los actos violentos de aquel día y donde nuevamente Renacer y Más Baile compartió sus saberes con la gente.

Hablar de esta masacre luego de 14 años de silencio ha sido un primer paso para recuperar la memoria y reafirmar la dignidad del campesinado, que guarda en sus pechos y lágrimas las miles de masacres que nunca han sido denunciadas, han sido 14 años en los cuales el centro de salud de la vereda ha dejado de funcionar, 14 años en los que se han dado concesiones a las mineras que esperan con ansias destruir esas hermosas montañas en búsqueda de los recursos, 14 años en los que el IDEA, EPM, la gobernación y la alcaldía de Medellín han puesto sobre la mesa todas sus ambiciones sobre la central hidroeléctrica que inclusive ha desplazado a cientos de campesinos, recordamos a quienes se alojaron en el coliseo de la U de A.

Al partir sentíamos que dejábamos un pedazo de nosotros allí, en ese lugar hermoso de gente bonita, en donde el tiempo se hizo corto para compartir todas nuestras experiencias con todas esas personas que a pesar de la masacre continuaba con la esperanza de construir y sembrar, con sus azadones y sus arados, un país en paz con justicia social.
De lo anterior, es así como se articulan varios colectivos de la ciudad para materializar la unión del campo y la ciudad, en donde las realidades se encuentran en contextos distintos pero no son diferentes ni ajenas las unas de las otras.


Desde la Articulación Juvenil y la escuela itinerante “Víctor Jara” queremos agradecerles infinitamente y hacemos la invitación a que nuestros lazos se fortalezcan mucho más “Porque la unión hace la fuerza y la fuerza la libertad”

POR:
Numar Lopera
Fotografía: Yirleni Melguizo

martes, 4 de noviembre de 2014

CONSTRUYENDO LAZOS COMUNITARIOS POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN


El presente comunicado se elaboro de manera conjunta por estudiantes de diferentes colegios de Fe y Alegría del área metropolitana y la escuela artística y popular "víctor Jara" expresamos aquí de manera sucinta nuestra posición con respecto a la educación y al modelo de ciudad que imponen a sangre y fuego:


Los sectores populares de Medellín han sido territorios construidos principalmente por sus habitantes, generando de esta manera una vida comunitaria que se aleja, muchas veces, de la vida consumista y de competencia que quieren imponer el mercado y los gobiernos. La alcaldía de Medellín además de no reconocer esta vida comunitaria, la quiere exterminar como se ha evidenciado en in numerables casos desde la misma creación de los barrios. Las juventudes que nacimos entre las balaceras, las batidas y los toques de queda y que crecimos en los convites, las recreaciones, los carnavales y los bazares seguimos el legado de las primeras personas que poblaron las laderas de la ciudad: el legado de la dignidad.

Entendemos la comunidad como el conjunto de personas unidas por un interés común para el mejoramiento de las condiciones de vida de la sociedad, es por esto que la ayuda mutua, el apoyo que nos brindamos a diario con el único interés de lograr los objetivos colectivos es lo que nos constituye. Somos conscientes que por el hecho de ser personas podemos necesitar a los demás y estos a nosotros y lo hemos aprendido en el barrio donde la solidaridad fundamenta el trabajo comunitario de muchas personas, lo comunitario ante todo es el dialogo de ideas que compartimos, respetando nuestras diferencias pero ante todo planteando unos principios colectivos.

Las juventudes de los sectores populares de Medellín construimos de diversas formas comunidades, pues con nuestras ideas, sueños y acciones vamos materializando nuestros deseos, vemos pues que comunidad más que conformar un grupo de personas es la puesta en marcha de dichas ideas donde la participación es fundamental, participación no solo de las personas que conformamos las diferentes comunidades, sino, ante todo, participación de estas comunidades en la ciudad, que las comunidades sean tenidas en cuenta cuando se valla alterar su existencia misma, pues otro principio de lo comunitario que hemos entendido es no afectar a los demás con nuestras acciones e intereses.

Empresas públicas de Medellín, la EDU, la policía y la alcaldía poco saben de respetar a los demás y han devastado comunidades enteras ya que sus intereses de lucro y obediencia quieren imponerlos sobre los  intereses y necesidades de las comunidades. Es por esto que muchas de estas terminan desplazadas, reubicadas y con grandes problemáticas en su interior; algunas de dichas personas en la reconstrucción comunitaria se movilizan de manera creativa oponiéndose por ejemplo al plan de ordenamiento territorial que en estos momentos busca aprobar el consejo de Medellín que lo único que busca es el beneficio de las empresas y no de los habitantes de la ciudad.

La forma en que por muchos años se han movilizado y organizado los barrios populares de Medellín han sido los festivales comunitarios, son en estos donde por medio de bailes, bazares, conciertos, carnavales, lunadas, recreaciones, etc. se convoca a la comunidad a revivir los valores que hacen que una comunidad este viva y palpitante, los festivales comunitarios son una fiesta donde se hacen debates desde lo que las personas entienden sobre lo que está pasando en la ciudad, fruto de dichos debates es la inconformidad con la alcaldía a la que no le importa lo que piense la gente.

Debatir sobre el contexto de la ciudad y el papel de algunos barrios en ella, como su ubicación geográfica ha sido uno de los temas ampliamente dialogados en las comunidades, es por esto que como juventud queremos mantener viva la práctica de los festivales comunitarios, ya que son espacios para el compartir, la reflexión y la movilización, donde la solidaridad es lo más importante. Los sentimientos son fundamentales en este proceso, ya que se trata de construir nuevas relaciones entre las personas, todo lo anterior se da por iniciativa de las mismas personas ya que espacios como la escuela y los colegios son los primeros en imponer la competencia y el castigo por encima de todo.

Como hombres y mujeres jóvenes buscamos la autonomía del ser, esto quiere decir que podamos tomar nuestras propias decisiones y en determinados casos no depender de otros, buscamos la formación de personas y procesos autónomos que seamos capaces de asumir nuestras vidas con plena responsabilidad, la educación tradicional busca formar personas dependientes, encontramos en las practicas comunitarias grandes posibilidades de desarrollar nuestra autonomía. Dicha autonomía la buscamos de diferentes maneras, la educación es una de estas ya que  son un conjunto de conocimientos que se adquieren en el transcurso de la vida, donde nos encontraremos con diferentes conceptos y bases donde ya cada quien decide que rumbo tomar. La educación no es solo el centrarnos en el cuaderno sino también en todo aquello que aprendemos fuera de una institución.

Buscamos en la educación el camino hacia la libertad, pues esta es el tesoro invaluable del ser humano donde podemos vivir al límite y hacer lo que queramos sin problemas ni ataduras, sin violar los derechos de los demás claro está. Es la educación popular donde encontramos dicha posibilidad, pues esta se fundamenta en la horizontalidad y el dialogo de los saberes y aprendizajes que cada participante tiene, planteando que el profesor es un actor más en el proceso de aprendizaje y que es tan valioso un estudiante como un profesor, pues el conocimiento es un ejercicio colectivo, no se trata de que el que sabe es el profesor y el que no sabe es el alumno.


Por lo anterior la escuela artística y popular “Víctor Jara” y fe y alegría Antioquia hace algún tiempo estamos apretando nuestras manos para construir lazos comunitarios entre nuestros procesos, poniendo en práctica la solidaridad, nuestros saberes han estado en dialogo por medio de diferentes encuentros que han sido preparatorios para que el día de hoy, a la luz pública de una manera creativa, artística y popular le contemos a la gente de la ciudad que florece una luz más de esperanza y de dignidad, articulándonos a las demandas de los sectores populares, que en la actualidad se movilizan contra el plan de ordenamiento territorial, cuentan con nuestro apoyo.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Contra la cultura metro, la cultura popular

Fotografías: Yirleni Melguizo 

Cada uno y cada una, tenían clara su tarea, la cual había sido asignada días atrás, solo una era colectiva,  no arriesgar más de lo necesario, además  si algo sale mal salvaguardar al más chico de la comisión. El punto y la hora del encuentro eran de conocimiento de los implicados y de algunos que  solidariamente serían  los apoyos. Eran las 2 pm, en un lugar x distante de la comuna un grupo de jovenes  se reunían a revisar los últimos detalles para su acción, sus implementos y ropas,  no se veía  por parte de este grupo algún viso de nerviosismo,  pudo  ser por la experiencia en este tipo de acciones.

Dos taxis  y una moto fueron suficientes para mover cada uno de  estos osados jovenes, el siguiente lugar fue una casa en la periferia de la zona, desde donde se divisaba el objetivo, allí en una pequeña sala propia de las casas de nuestros barrios empobrecidos, fueron recibidos este grupo de muchachos y muchachas de una manera muy fraterna y alegre.

Ya siendo las 3 de la tarde el nerviosismo empieza a hacer presencia entre algunos, el humo del cigarrillo, era prueba de ello. La ropa negra y las diferentes pañoletas  empezaron a desfilar por este lugar, saliendo de los bolsos, morrales y mochilas. Salidas esporádicas a observar y entre cigarrillo y cigarrillo se fue agotando el tiempo, siendo las 3:50  por entre callejones y senderos se acercan al lugar definido donde se haría presencia.  El nerviosismo se fue esfumando entre chiste y chanza,   no se sabía que fuera a pasar.  Los riesgos eran inminentes  en el mejor de los casos  van  desde   una captura, un desalojo violento  o una golpiza.

Las cámaras estaban dispuestas, y estratégicamente rodeaban la estación, los transeúntes al igual que sus funcionarios no entendían que sucedía, cuando el grupo de jóvenes vestidos de  negro y con sus rostros pintados de blanco y rojo jugaban en un lugar que  producto de la famosa cultura metro que expulsa con fuerza las expresiones artísticas, que te regula la forma de sentarte, de hablar, de relacionarse con otros,  que mas que cultura es una cantaleta de disciplinar y reprimir.

¡Bomba! Gritaron uno a uno, al tiempo que da inicio la obra de teatro “gritado silencios” montaje del grupo artístico y popular renacer de la magia que cuenta diferentes historias de vida, víctimas de la violencia política y social, desaparecidos, estudiantes, prisioneros políticos, campesinos.

La represión no se hizo esperar, los funcionarios al igual que los celadores se acercan a interrumpir quizás por cuestiones de seguridad nacional, porque para esta cultura de “en una sola línea” el soñador es un riesgo inminente. La obra siguió su curso  porque la gente y esos osados artistas populares asumieron el riesgo  con gritos de ¡termine, termine!

Solo queda preguntarnos como lo hizo el más chico de los artistas que hicieron presencia esa tarde nublada “¿porque nos sacan, estamos molestando a alguien?”

 Sí, la cultura popular incomoda a la cultura metro, a la cultura de las élites, de los  ricos, a la cultura mafiosa.


El pasado domingo 19  de octubre los grupos de la articulación juvenil zona nororiental realizaron quizás la primera acción directa a una de las joyas de la corona de la oligarquía  paisa, el metro cable, acción que va en marco de  Investigación en Memoria Histórica y arte para la resistencia.

POR:
Carlos F

miércoles, 15 de octubre de 2014

ABRIENDO NUEVOS CAMINOS CON LA ESCUELA QUE SE MUEVE

A continuación, una pequeña crónica de un viaje recientemente realizado por la escuela popular Víctor jara y la articulación juvenil, todo viaje es un nuevo aprendizaje y un aliento más a seguir fortaleciendo el trabajo que se da en los barrios, los cursos, los grupos.

En Cali construyendo poder constituyente

El viaje inicia el 1 de Octubre en el parque de los deseos, donde delegaciones del colegio Mayor, La Universidad de Antioquia, la Uniminuto, la Universidad de Medellín, la Universidad Nacional, el ITM y la Escuela popular “Víctor Jara” nos encontramos para emprender la ruta de la representación por parte de Antioquia al cuarto congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios que se realizara en Cali, concretamente en la universidad del Valle. Horas  antes el presidente en una alocución del medio día anuncia que cumplirá lo que prometió en su campaña y promoverá 10.000 nuevas becas para los mejores estudiantes que salgan del bachillerato este año, en dicho pronunciamiento en ningún momento se refirió a las amenazas de muerte y los intentos de sabotaje al cuarto congreso emprendidos por diferentes grupos paramilitares como las águilas negras. Por diferentes medios se realizaron alertas tempranas y denuncias donde se pone como principal responsable de la integridad de las personas organizadoras del evento al mismo presidente, ya que su labor es velar y poner a disposición todo el aparato estatal al servicio del bienestar del pueblo Colombiano.

En un contexto donde recientemente se da a conocer que se creara una nueva política pública en materia educativa, denominada “acuerdo por lo superior” que no es más que la reforma a la ley 30 reciclada y que por medio de diferentes reformas en las Universidades se ha ido imponiendo, algunas mesas de trabajo del congreso hablan de dicha problemática, recordamos el pasado congreso que se realizó en el 2011, año en el que el movimiento estudiantil y juvenil de toda Colombia se encontraba paralizando el país, saliendo victorioso no solo en las calles sino también en el Senado, demostrando más capacidad argumentativa que cualquier pelmazo que se encuentra en las sillas del apestoso Congreso de la Republica. Sin tener en cuenta ni valorar el esfuerzo de cientos de estudiantes que en dos años de trabajo formularon una ley alternativa de educación superior, el gobierno sigue mostrando su desprecio por las propuestas que realizan los sectores populares, prefiriendo la asesoría de mercaderes de afuera en vez de intelectuales de adentro.

Nos damos cuenta una vez más que al gobierno no le interesa resolver las necesidades de las comunidades, lo que le interesa es resolver las peticiones de las empresas, en esta medida sabemos que dicho “acuerdo por lo superior” lo que busca es aumentar mano de obra para el trabajo, habla de calidad pero no explica que entiende por calidad cuando el movimiento estudiantil ha sido suficientemente claro en dichas demandas, las becas cacareadas por el presidente no son más que otro recurso que se ira a bolsillos particulares, solo es cuestión de ver que quien las manejara será el ICETEX que tiene el 90 % de sus dineros en las arcas de las universidades privadas.

Ante dicha adversidad, las mesas de trabajo, los encuentros por carreras, los eventos culturales y muy importante: el acto de solidaridad con los presos políticos demuestran la vitalidad de las juventudes colombianas, que en una marcha agotadora por las calles de Cali anunciaba a las personas que tenemos toda la disposición de luchar por un nuevo país, que está demostrado que si nos organizamos y nos unimos podemos lograr grandes cosas como tumbar la reforma a la ley 30 en el 2011 por mencionar solo un caso. Nuestra participación como escuela popular fue activa en el congreso, lo primero que hicimos fue identificar un lugar donde las acrobacias aéreas, los malabares y la música fueran recibiendo a las diferentes delegaciones que venían del Caribe, Bogotá, Santander y otras tantas latitudes de nuestro país. La participación y encuentro con diferentes profesoras y profesores, así como con estudiantes y jóvenes de todo el país es una gran oportunidad para aprender nuevas formas de trabajo y conocer lo que se viene realizando en otras ciudades y departamentos.

Todos los días al llegar a la Universidad la primer actividad fue montarse a un árbol para colgar las telas azules y grises que además de decorar el espacio fueron soporte para dormir, leer, aprender algunas figuras y realizar diferentes muestras por parte de los acróbatas. Todo esto acompañado por las melodías del saxofón de quien impulsa el curso de pitos y tambores, que buscando instrumentos musicales en un rallador de queso y unas canecas conformo la chirimía la cual con ritmos colombianos inspiraría a los malabaristas que de inmediato con las clavas, los diábolos y el golo ensayarían sus rutinas y pases.

En las noches, en el campamento la jornada cultural seguía y esta vez la música, los cuentos y el baile serían los protagonistas, que alrededor de la fogata integraban jóvenes y consignas de todo el país. Los campamentos, consideramos, son una gran oportunidad para poner en práctica los valores comunitarios y la solidaridad, pues el trabajo se colectiviza cuando compartimos un espacio común logrando activar nuevos lazos entre las personas y cada noche la delegación de Medellín con su alegría lograba congregar cientos de jóvenes alrededor de la cultura popular.


Las universidades guardan en sus muros la historia de la rebelión, murales y pintas de todas las tendencias y organizaciones políticas se ven en cada muro de pasillos, corredores y baños, la escuela popular quiso dejar un poco de color en uno de sus muros y realizamos el primer mural de la escuela, es curioso que no fue en un barrio de la zona nor oriental de menellín, sino en un muro de una universidad en Cali.

Pero faltaba más de nuestro proceso, que fue la presentación en el cierre del evento del grupo artístico y popular “Renacer de la Magia”, uno de los tantos colectivos que ha conformado la articulación juvenil de la zona nororiental con su aporte desde los zancos, el teatro, los malabares y el Clown. La obra llamada “in-útiles” que por medio de diferentes situaciones y juegos con el público reflexiono sobre la educación tradicional y la educación popular es reflejo de un proceso político y artístico que realizo este colectivo días atrás con sus integrantes y artistas invitados. El sedentarismo, la privatización, la exclusión social, la división entre procesos y personas y la mala calidad de la educación fueron algunos de los temas problematizados en la obra que finalizaría con la firma de comprometerse por lograr una educación liberadora que quedaría registrada en un inmenso cuaderno que salió de algún bolsillo de las payasas y los payasos de renacer.

Descubriendo las huellas de vida en Solferino - Manizales

Una vez concluido el cuarto congreso de la FEU, 5 de las 22 personas que íbamos del proceso decidimos hacer una parada en Manizales ya que habría un festival de Rock y nos gusta seguir viajando. Gracias al arte podemos llegar a muchos lugares sea conspirando en un semáforo, en una plaza, vendiendo tejidos o buscando nuevas formas de llegar a las comunidades, en esta ocasión gracias a unos talleres de teatro y malabares logramos conocer a la fundación Huellas de vida a quienes les debemos toda nuestra gratitud por su solidario recibimiento.


Por medio del centro de estudios avanzados de niñez y juventud del CINDE y la Universidad de Manizales logramos establecer varios contactos. Primero visitamos la sede del CINDE en la cual nos expusieron muy amablemente su proyecto “niños, niñas y jóvenes constructores de paz” en el cual dialogamos sobre la violencia, los tipos de violencia y como superar esta por medio de acciones que potencien la vida, el proyecto, nos cuentan, trabaja diferentes niveles  y características como lo son lo afectivo, que es el reconocimiento del otro que consiste en darle valor a mi interlocutor y al mismo tiempo valorarme a mí mismo. Un segundo componente trata sobre las condiciones éticas, tienen que ver con la construcción de relaciones desde la justicia, la solidaridad, la libertad y el cuidado. Un tercer elemento se refiere a lo comunicativo que es el relato, como se cuentan nuestros trayectos, nuestros proyectos y de esta manera construir memorias. Finalmente dos elementos más: la creativa referida a la transformación de los conflictos y su resolución de una manera concertada, el componente político es el último, que consiste construir entre nos, estar juntos que es lo que nos permite salir  a la luz pública.

Dicho proyecto ya lleva 16 años de ejecución, logrando formar a varias generaciones constructoras de paz, el proceso por lo general dura dos años en los cuales se dan una serie de talleres los cuales son multiplicados por sus asistentes en los procesos a los cuales pertenecen. Luego de dicha exposición nos dirigimos al barrio solferino, ubicado en la comuna 5 de Manizales, será un compartir de saberes entre el colectivo muros libres, la fundación Huellas de Vida y la escuela popular Víctor Jara. En medio de la lluvia llegamos a la casa de Pipe, uno de los líderes de la fundación con quienes compartimos algunos juegos que se trabajan en los ensayos de teatro.

Darnos cuenta del trabajo realizado por el colectivo muros libres, por medio del cartelismo y los murales en lugares como la calle de las guapas, lugar habitado por los travestis de Manizales nos muestra esa cara que las ciudades buscan ocultar a como dé lugar. Solferino es un barrio popular que dominado muchas veces por la violencia no es como lo pintan las apreciaciones ignorantes y apresuradas de las personas que sin conocerlo y vivirlo destruyen su reputación. Solferino, nos dimos cuenta es un barrio lleno de colores, no solo por sus hermosos graffitis y murales, sino, sobre todo, por los colores que encontramos en las miradas sinceras y humildes de sus habitantes, en las canas de las abuelas luchadoras y fundadoras del barrio. Los colores que encontramos en solferino son los colores de la dignidad, la solidaridad y la resistencia, los colores de solferino son los colores de la vida.


La fundación Huellas de Vida se conformó hace 7 meses, pero es una experiencia que lleva alrededor de 8 años de trabajo comunitario promoviendo canelazos, juegos tradicionales, recreaciones y algo que nos impacto fue la ocupación de un salón social que estaba abandonado. Mucha organización se necesita para ocupar un espacio como estos y mucha más para el próximo que se tomaran, un buen ejemplo nos dan los habitantes del barrio con quienes compartimos dos talleres de teatro y uno de malabares, pues la idea es que nuestro encuentro se daba en el entendido de dialogo de saberes.

En su presentación nos mostraban  su memoria fotográfica y descubrimos grandes similitudes, tanto en las formas de trabajo como en elementos políticos que es la participación en el movimiento marcha patriótica, fotos del cabildo de juventud nos muestran que hemos estado ya cerca en otros espacios pero sin conocernos, la participación en el festival mundial de la juventud en Quito fue otro espacio en el cual ambos procesos estuvimos. Viendo estas cercanías y la intención que tienen de crear una escuela popular y un grupo de investigación  vemos que en lo que podamos ayudar estaremos a disposición de esto, estamos creando nuevos lazos de hermandad en procesos barriales de una ciudad que no es Medellín pero que tiene muchas similitudes.

La última actividad que realizamos con Huelas fue una jornada de contra información en el barrio en acompañamiento con el sindicato de la Chec (central hidroeléctrica de caldas) que consistió en llenar el espacio de calcomanías, carteles, volantes y esténcil de una campaña en contra de las injustas tarifas de los servicios públicos domiciliarios, pues EPM ha clavado sus garras en Caldas llevando toda su política privatizadora de los derechos fundamentales como lo son el agua y la energía, dichas jornadas se realizan cada 15 días en diferentes barrios de la ciudad y son fruto de un acercamiento que han realizado los procesos  barriales con el sindicalismo.


Podemos concluir de este corto pero fructífero viaje que estar en movimiento nos posibilitara nuevos escenarios de aprendizajes y oportunidades de conocer no solo otros paisajes y otras personas, sino, ante todo, reconocer los y las cómplices que tenemos en cada rincón donde el miedo ha sido superado y hay mujeres y hombres dispuestos a entregarse completamente a la construcción de un mundo nuevo, agradecimientos infinitos tenemos hacia esas nuevas complicidades, pues nos queda un buen tramo por recorrer y muchos más caminos por abrir. 

por:
Andres Castaño

jueves, 21 de agosto de 2014

ESCUELA ITINERANTE, POR QUE NUESTRO SABER ESTA EN LA CALLE



La escuela artística y popular “Víctor Jara” es una iniciativa de procesos juveniles que se organizan alrededor del arte y la cultura buscando generar conciencia social y política por medio del dialogo de saberes. Es así como las facilitadoras y facilitadores deciden compartir sus conociemientos y experiencias en diferentes áreas artísticas (Música, teatro, circo, artes plásticas, pintura, tejido) y sociopolíticas (investigación, feminismo, ciencias sociales, animación sociocultural) por medio de tres estrategias: Cursos permanentes, seminarios y cursos itinerantes.

Los cursos itinerantes nacieron en el campamento humanitario de Barbosa en Septiembre de 2013 en medio del paro agrario nacional, al invitarnos a participar y apoyar a las campesinas y campesinos  que se encontraban allí alojados diseñamos la metodología de talleres rápidos donde los participantes puedan quedar con una muestra de lo aprendido, fue así como al finalizar cada taller los campesinos mostraban las figuras en plastilina, los tejidos, las acrobacias y los trucos de malabares aprendidos.

Vemos pues que la escuela itinerante es heredera de la lucha campesina, con gran orgullo decimos que somos una semilla dejada en la ciudad por la inmensa movilización encarnada por los luchadores y las luchadoras del campo. En dichas jornadas el campesinado nos enseñó a leer el contexto, que es más importante que saber dejar pasar las palabras que es lo que enseñan en colegios y en muchas universidades, nos quitaron un poquito el miedo que nos tiene sometidos en los barrios. Reafirmamos que el conocimiento, la sabiduría, la cultura y la historia están en las veredas, las cabeceras municipales, las montañas que todo lo han guardado en su memoria y es por esto que le creemos más al saber popular que al saber académico que entre otras cosas es colonialista.

Nuestra participación era en nombre de la solidaridad, el apoyo y la cooperación entre pueblos hermanos y con gran disposición llegamos con nuestras carpas, juguetes, antorchas y narices a  colaborar en lo que se necesitara. Lo que necesitaban era nuestra presencia, porque otra cosa que aprendimos fue la organización y ya muchas cosas estaban resueltas, decidimos entonces empezar a sacar nuestros mágicos juguetes que en 20 minutos habían congregado a cientos de campesinos (En dicho campamento humanitario se encontraban alrededor de 4.000) que se entre la sorpresa y la diversión quisieron imitar nuestros actos. Luego  los compañeros del colectivo Papel Arrugado cuentería en rebeldía nos comparten algunos cuentos y les decimos que al otro día estaremos dando talleres de teatro, plastilina, cuentería, malabares, acrobacia y filigrana.

La dinámica consiste en diseñar un carrusel donde en cada base se establece un taller y al finalizar cada uno se hace una muestra general de los saberes adquiridos por las personas participantes, dichos talleres tienen la duración entre dos y tres horas y se destina para el espacio de muestras una hora, de igual forma está sujeto a modificaciones de acuerdo al contexto y los tiempos donde se pretenda llevar la escuela itinerante.

El pasado 13 de Agosto realizamos una vez más la escuela itinerante en alianza con “FE Y ALEGRIA” Antioquia en el marco del  Foro Ciudad Joven, “Un espacio para pensar la ciudad desde los  y las jóvenes”  organizado por dicha institución donde participaron estudiantes, profesores y directivas de los diferentes colegios que se encuentran en el área metropolitana, fue una gran experiencia compartir con gran diversidad de personas de diferentes generaciones y diferentes roles dentro del proceso que lleva Fe y Alegría en la ciudad.

Las jornadas iniciaron en la mañana con una ponencia central y diferentes paneles, de los cuales nos parece importante mencionar el de estudiantes, ya que en este las y los jóvenes tuvieron la posibilidad de tener la voz y desarrollar ideas con respecto al foro. Hay que apostarle a escuchar la vos de los estudiantes si queremos construir nuevos conocimientos, no los podemos pretender rellenar con un montón de contenidos para que salgan a repetirlos, si la apuesta es la educación popular hay que incentivar otras formas de relación entre educador- educando.

Luego de que hablaran las y los estudiantes se realizó la obra "PINGUIÑOÑO SE FUE A LA GUERRA"  a cargo de tres payasos de la escuela “Víctor Jara” estos fueron Fily, Ojibro y Edo que combinando el teatro, la acrobacia y el Clown realizaron una crítica al ejército y a los crímenes de estado llamados falsos positivos, cuestionaron por medio de la risa el reclutamiento forzado y el servilismo a las multinacionales y la presencia de bases militares estadounidenses en territorio colombiano. Una vez terminada la función los payasos invitan al público a participar de los diferentes talleres que se darán luego del almuerzo.
Los talleres fueron cuatro:

1.    Expresión cultural / Esténcil: Podríamos caracterizar el Graffiti en dos corrientes; la institucional que hace referencia a cierta profesionalización de sus creadores  que tiene más cercanía al muralismo como tal, pues es en este ámbito donde  la misma institucionalidad, sea por parte de agentes estatales o empresas privadas buscan al Grafitero para realizar campañas, publicidad, etc. desarrollando una actividad que se enmarca en los códigos socialmente aceptados. La otra tendencia, la ilegal, al tener un contenido más agresivo y discursos que no son aceptados, será perseguida al ser una propuesta subversiva por lo cual se desarrolla en la clandestinidad.

El esténcil es una técnica del Graffiti que tiene sus orígenes en las protestas sociales estudiantiles, teniendo como referente Mayo de 1968 en Francia al igual que en México y en toda América latina. Consiste en crear una plantilla con un mensaje o una imagen que pueda ser plasmada rápida y repetidamente en diferentes lugares, su uso se ha dado mucho en las marchas y son los jóvenes quienes han desarrollado más esta habilidad.



No importa que sean tiempos difíciles para los soñadores
2.    Estéticas Juveniles: El objetivo principal de este taller es dar una breve contextualización acerca de las estéticas y performatividades de los jóvenes de la ciudad a través de un recorrido histórico, este se ha dividido en los siguientes apartados: Revolución Sexual años 60’s, Explosión cultural, Posguerra, Los 70’s, los años 80’s, Los 90’s, Nuevo milenio y Performatividades Latinoamericanas.

Luego de pasar por dicha periodización y una vez reconocidas las diferentes identidades que se han construido alrededor de la juventud en el mundo occidental, en la parte latinoamericana se busca un reconocimiento de nuestro propio desarrollo cultural como el barrismo y los indígenas. Posteriormente en un segundo momento se realizó un juego teatral por medio de roles, donde unas personas escogían el papel de alguna de la expresiones juveniles y las otras tenían el papel de las madres y padres conservadores.


Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=-t41yeWVtgI
3.    Prácticas culturales con enfoque de género: Las prácticas sociales son modelos de comportamiento y relacionamiento que muchas veces son inconscientes y que están en la cotidianidad de nuestro diario vivir y es por medio de estas que reproducimos esquemas de dominación o irrumpimos el orden social, el machismo es algo que se cuestionan muchas personas y se crean alternativas a este buscando crear nuevas formas de relacionarse y de asignar los roles a las personas.

Por medio de la proyección de un vídeo y de preguntas orientadoras se inicia una conversación entre mujeres sobre que prácticas de nuestro diario vivir reafirman el rol de la mujer por debajo de hombre, ejemplificando la vida cotidiana como los juguetes que les dan a las niñas desde pequeñas como la cocinita, una muñeca o un juego de aseo que le están diciendo que su papel en la vida es ser ama de casa y no lo que ella quiera ser. Finalmente por medio de un ritual en la construcción de un mándala y un compartir de frutas se fortalecen los vínculos y la solidaridad entre las mujeres donde el apoyo mutuo es la fuerza.








4.    Movilización artística / Teatro: El teatro imagen como un inicio para la creación de escenas teatrales fue la metodología escogida, las personas participantes por medio de imágenes corporales, combinadas con un movimiento y luego un sonido fueron construyendo situaciones de la vida cotidiana, explorando formas que posibilitan la creación de obras teatrales.

Todo el tiempo debían sostener una pelota de plástico y estas debían integrarse en los diferentes ejercicios, dicha pelota al igual que nuestra lucha no la debemos dejar olvidada o tirarla porque nos incomoda. La lucha se debe integrar en nuestra cotidianidad, porque solo de esta manera, insistiendo cada día, creando nuevas formas para integrar la pelota en cada juego, así mismo debemos buscar formas para desarrollar nuevas formas de lucha social.


Finalmente cada taller que conto con 30 participantes se encontró en la socialización, donde alrededor de 200 jóvenes mostraron lo creado bien sea una improvisación, una plantilla de esténcil, un cartel, etc.

Muestra taller: Estéticas juveniles
Muestra taller: Esténcil



Mándala realizado en medio de un compartir entre mujeres







POR: ANDRES CASTAÑO