miércoles, 6 de abril de 2016

Las Plataformas Políticas de la Articulación Juvenil Zona Nor-oriental Escenario para ampliar el diálogo de saberes y la praxis emancipatoria de las juventudes populares.


Generar procesos autónomos para la cualificación política y la construcción colectiva de diversas  acciones que incidan en la cotidianidad del territorio y las prácticas artísticas, estéticas e investigativas emprendidas por las juventudes populares de la zona y la ciudad, ha sido uno de los principales objetivos trazados por la Articulación Juvenil y la Escuela Popular Victor Jara. Para el año 2009, momento en el cual la coyuntura de exacerbación de la violencia, y el acercamiento con otras redes y procesos de actuación colectiva juvenil de la zona, así como el apoyo recibido por parte de organizaciones comunitarias de la ciudad, generaron al interior del equipo dinamizador de la articulación juvenil la necesidad de ampliar y focalizar su estrategia de acompañamiento a los liderazgos populares que la integraban para el momento se formula la estrategia de las Plataformas Políticas.

Dichos escenarios fueron concebidos inicialmente como espacios de encuentro por fuera de la ciudad, en donde participaban en promedio cerca de 40 jóvenes por año  pertenecientes a los distintos grupos y procesos que conformaban la Articulación juvenil. En ellos se discutían las propuestas de movilización en el territorio y las diversas formas de organización y actuación política. También se realizaban balances de las acciones de cada uno de los grupos, a la vez que se tramitaban las tensiones, miedos y rupturas que se venían presentando al interior del proceso como consecuencia del aumento de la violencia y de los procesos de cooptación institucional. 

La pedagogía de dichas plataformas ha sido flexible y acorde a las necesidades políticas y operativas que busca abordar el proceso colectivo. No obstante, estos espacios siempre han contemplado como mínimo 4 momentos metodológicos con los cuales se busca generar una apropiación de las y los participantes tanto de los objetivos formativos como de proyección política y metodológica de la actuación colectiva. A continuación se describen cada uno de esos momentos y las intencionalidades políticas y metodológicas que se busca con ellos:

A)   Ritual de conexión mística y compartir energético: al ser hijos de la pedagogía del amor propuesta por la educación popular, este momento invita al reconocimiento de las espiritualidad y energía subjetiva y colectiva que compone el quehacer de nuestro proyecto político; introduciendo elementos como los mándalas, el compartir de símbolos y alimentos que representan nuestro legado ancestral y comunitario, para disponernos desde este compartir energético al diálogo de saberes y metodologías de actuación conjunta.
B)   La Contextualización de la historicidad y legado organizativo: dada las constantes dinámicas de movilidad e itinerantica que implican la militancia política de las juventudes, se ha hecho necesario  la realización de un ejercicio de contextualización de la historicidad del proceso  de articulación, en el cual se puedan visibilizar sus principales hitos y cambios en los cerca de 16 años de actuación que lleva el proceso. Lo anterior se hace de manera didáctica, a través de las fotografías y videos que recogen la memoria de la praxis colectiva.

C)   Momento de formación y fortalecimiento político: podría entenderse como el momento de dialogo de saberes propiamente dicho, debido a que en dicho momento, por lo general se trata de desarrollar algunos contenidos del orden teórico y conceptual de interés para el colectivo. Temas como las formas de abordaje y principios pedagógicos de la educación popular, los proyectos de reforma a la educación superior, el antimilitarismo y la solución política y negociada al conflicto armado, han sido tratados en estos espacios; donde a manera de seminarios o paneles dinamizados por los mismo integrantes de colectivos o amigos/a invitados, se formulan unos planteamientos iniciales que propicien preguntas de reflexión y debate que permitan llegar a consensos teóricos y analíticos, o nivelar en alguna medida el nivel de conocimiento que otros integrantes y colectivos no maneje, pero que son de suma importancia para continuar ampliando el trabajo de concientización y generación de liderazgos críticos con capacidad de confrontación y  transformación de los proyectos hegemónicos y alienantes que el estatus quo plantea. 

D)   Momento de valoración y ajuste metodológico, operativo y organizativo de la acción política: Finalmente, pero no menos importante está el momento de valora del quehacer colectivo que compone el proceso de articulación y trabajo conjunto. En este espacio, se busca que cada uno de los colectivos o estrategias que hacen parte de la Articulación Juvenil y la Escuela popular puedan expresar sus principales logros, limitaciones y perspectiva de trabajo; con la intensión de valorar los acumulados, dificultades y posibles oportunidades que como proyecto colectivo de movilización y formación popular juvenil podríamos valorar para continuar ampliando la acción.


En este momento, también se valoran las experiencias, relaciones estratégicas y proyectos exitosos que puedan ser susceptibles de multiplicar en cada uno de los colectivos y espacios que conforman el quehacer colectivo. A su vez, se diseñan planes de acompañamiento, intercambio y fortalecimiento de ejercicios de interlocución y gestión operativa de los recursos necesarios para que tanto los diversos cursos de la escuela popular, como las acciones de proyección política e investigativa que se proponen desde la articulación juvenil y sus liderazgos se puedan realizar.