jueves, 21 de agosto de 2014

ESCUELA ITINERANTE, POR QUE NUESTRO SABER ESTA EN LA CALLE



La escuela artística y popular “Víctor Jara” es una iniciativa de procesos juveniles que se organizan alrededor del arte y la cultura buscando generar conciencia social y política por medio del dialogo de saberes. Es así como las facilitadoras y facilitadores deciden compartir sus conociemientos y experiencias en diferentes áreas artísticas (Música, teatro, circo, artes plásticas, pintura, tejido) y sociopolíticas (investigación, feminismo, ciencias sociales, animación sociocultural) por medio de tres estrategias: Cursos permanentes, seminarios y cursos itinerantes.

Los cursos itinerantes nacieron en el campamento humanitario de Barbosa en Septiembre de 2013 en medio del paro agrario nacional, al invitarnos a participar y apoyar a las campesinas y campesinos  que se encontraban allí alojados diseñamos la metodología de talleres rápidos donde los participantes puedan quedar con una muestra de lo aprendido, fue así como al finalizar cada taller los campesinos mostraban las figuras en plastilina, los tejidos, las acrobacias y los trucos de malabares aprendidos.

Vemos pues que la escuela itinerante es heredera de la lucha campesina, con gran orgullo decimos que somos una semilla dejada en la ciudad por la inmensa movilización encarnada por los luchadores y las luchadoras del campo. En dichas jornadas el campesinado nos enseñó a leer el contexto, que es más importante que saber dejar pasar las palabras que es lo que enseñan en colegios y en muchas universidades, nos quitaron un poquito el miedo que nos tiene sometidos en los barrios. Reafirmamos que el conocimiento, la sabiduría, la cultura y la historia están en las veredas, las cabeceras municipales, las montañas que todo lo han guardado en su memoria y es por esto que le creemos más al saber popular que al saber académico que entre otras cosas es colonialista.

Nuestra participación era en nombre de la solidaridad, el apoyo y la cooperación entre pueblos hermanos y con gran disposición llegamos con nuestras carpas, juguetes, antorchas y narices a  colaborar en lo que se necesitara. Lo que necesitaban era nuestra presencia, porque otra cosa que aprendimos fue la organización y ya muchas cosas estaban resueltas, decidimos entonces empezar a sacar nuestros mágicos juguetes que en 20 minutos habían congregado a cientos de campesinos (En dicho campamento humanitario se encontraban alrededor de 4.000) que se entre la sorpresa y la diversión quisieron imitar nuestros actos. Luego  los compañeros del colectivo Papel Arrugado cuentería en rebeldía nos comparten algunos cuentos y les decimos que al otro día estaremos dando talleres de teatro, plastilina, cuentería, malabares, acrobacia y filigrana.

La dinámica consiste en diseñar un carrusel donde en cada base se establece un taller y al finalizar cada uno se hace una muestra general de los saberes adquiridos por las personas participantes, dichos talleres tienen la duración entre dos y tres horas y se destina para el espacio de muestras una hora, de igual forma está sujeto a modificaciones de acuerdo al contexto y los tiempos donde se pretenda llevar la escuela itinerante.

El pasado 13 de Agosto realizamos una vez más la escuela itinerante en alianza con “FE Y ALEGRIA” Antioquia en el marco del  Foro Ciudad Joven, “Un espacio para pensar la ciudad desde los  y las jóvenes”  organizado por dicha institución donde participaron estudiantes, profesores y directivas de los diferentes colegios que se encuentran en el área metropolitana, fue una gran experiencia compartir con gran diversidad de personas de diferentes generaciones y diferentes roles dentro del proceso que lleva Fe y Alegría en la ciudad.

Las jornadas iniciaron en la mañana con una ponencia central y diferentes paneles, de los cuales nos parece importante mencionar el de estudiantes, ya que en este las y los jóvenes tuvieron la posibilidad de tener la voz y desarrollar ideas con respecto al foro. Hay que apostarle a escuchar la vos de los estudiantes si queremos construir nuevos conocimientos, no los podemos pretender rellenar con un montón de contenidos para que salgan a repetirlos, si la apuesta es la educación popular hay que incentivar otras formas de relación entre educador- educando.

Luego de que hablaran las y los estudiantes se realizó la obra "PINGUIÑOÑO SE FUE A LA GUERRA"  a cargo de tres payasos de la escuela “Víctor Jara” estos fueron Fily, Ojibro y Edo que combinando el teatro, la acrobacia y el Clown realizaron una crítica al ejército y a los crímenes de estado llamados falsos positivos, cuestionaron por medio de la risa el reclutamiento forzado y el servilismo a las multinacionales y la presencia de bases militares estadounidenses en territorio colombiano. Una vez terminada la función los payasos invitan al público a participar de los diferentes talleres que se darán luego del almuerzo.
Los talleres fueron cuatro:

1.    Expresión cultural / Esténcil: Podríamos caracterizar el Graffiti en dos corrientes; la institucional que hace referencia a cierta profesionalización de sus creadores  que tiene más cercanía al muralismo como tal, pues es en este ámbito donde  la misma institucionalidad, sea por parte de agentes estatales o empresas privadas buscan al Grafitero para realizar campañas, publicidad, etc. desarrollando una actividad que se enmarca en los códigos socialmente aceptados. La otra tendencia, la ilegal, al tener un contenido más agresivo y discursos que no son aceptados, será perseguida al ser una propuesta subversiva por lo cual se desarrolla en la clandestinidad.

El esténcil es una técnica del Graffiti que tiene sus orígenes en las protestas sociales estudiantiles, teniendo como referente Mayo de 1968 en Francia al igual que en México y en toda América latina. Consiste en crear una plantilla con un mensaje o una imagen que pueda ser plasmada rápida y repetidamente en diferentes lugares, su uso se ha dado mucho en las marchas y son los jóvenes quienes han desarrollado más esta habilidad.



No importa que sean tiempos difíciles para los soñadores
2.    Estéticas Juveniles: El objetivo principal de este taller es dar una breve contextualización acerca de las estéticas y performatividades de los jóvenes de la ciudad a través de un recorrido histórico, este se ha dividido en los siguientes apartados: Revolución Sexual años 60’s, Explosión cultural, Posguerra, Los 70’s, los años 80’s, Los 90’s, Nuevo milenio y Performatividades Latinoamericanas.

Luego de pasar por dicha periodización y una vez reconocidas las diferentes identidades que se han construido alrededor de la juventud en el mundo occidental, en la parte latinoamericana se busca un reconocimiento de nuestro propio desarrollo cultural como el barrismo y los indígenas. Posteriormente en un segundo momento se realizó un juego teatral por medio de roles, donde unas personas escogían el papel de alguna de la expresiones juveniles y las otras tenían el papel de las madres y padres conservadores.


Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=-t41yeWVtgI
3.    Prácticas culturales con enfoque de género: Las prácticas sociales son modelos de comportamiento y relacionamiento que muchas veces son inconscientes y que están en la cotidianidad de nuestro diario vivir y es por medio de estas que reproducimos esquemas de dominación o irrumpimos el orden social, el machismo es algo que se cuestionan muchas personas y se crean alternativas a este buscando crear nuevas formas de relacionarse y de asignar los roles a las personas.

Por medio de la proyección de un vídeo y de preguntas orientadoras se inicia una conversación entre mujeres sobre que prácticas de nuestro diario vivir reafirman el rol de la mujer por debajo de hombre, ejemplificando la vida cotidiana como los juguetes que les dan a las niñas desde pequeñas como la cocinita, una muñeca o un juego de aseo que le están diciendo que su papel en la vida es ser ama de casa y no lo que ella quiera ser. Finalmente por medio de un ritual en la construcción de un mándala y un compartir de frutas se fortalecen los vínculos y la solidaridad entre las mujeres donde el apoyo mutuo es la fuerza.








4.    Movilización artística / Teatro: El teatro imagen como un inicio para la creación de escenas teatrales fue la metodología escogida, las personas participantes por medio de imágenes corporales, combinadas con un movimiento y luego un sonido fueron construyendo situaciones de la vida cotidiana, explorando formas que posibilitan la creación de obras teatrales.

Todo el tiempo debían sostener una pelota de plástico y estas debían integrarse en los diferentes ejercicios, dicha pelota al igual que nuestra lucha no la debemos dejar olvidada o tirarla porque nos incomoda. La lucha se debe integrar en nuestra cotidianidad, porque solo de esta manera, insistiendo cada día, creando nuevas formas para integrar la pelota en cada juego, así mismo debemos buscar formas para desarrollar nuevas formas de lucha social.


Finalmente cada taller que conto con 30 participantes se encontró en la socialización, donde alrededor de 200 jóvenes mostraron lo creado bien sea una improvisación, una plantilla de esténcil, un cartel, etc.

Muestra taller: Estéticas juveniles
Muestra taller: Esténcil



Mándala realizado en medio de un compartir entre mujeres







POR: ANDRES CASTAÑO