Inventamos o erramos decía Simón Rodríguez, maestro de Simón Bolívar. La nueva iniciativa que emprendemos está impulsada más que por expertas, por personas que estamos dispuestas a compartir los saberes que tiempo atrás hemos venido adquiriendo y puesto al servicio de la clase popular a la cual pertenecemos, es por esto que con este nuevo invento convencidos estamos de que la articulación de jóvenes que ya somos va a extender más sus brazos, lo cual los hacen más fuertes, brazos que entes de empuñar las armas, tienen en sus manos guitarras, baquetas, plastilina, juguetes de malabares, pues son las manos del pueblo que está creando y construyendo una nueva sociedad.
¿Popular?
Cuando
decimos que un proceso es popular no quiere decir famoso o lo más barato,
queremos decir que somos parte de un sector popular el cual tiene unas condiciones
de vida, una historia, una cultura y una identidad propia, las cuales se
refieren a la pertenencia a una clase social que dentro de las desigualdades
del capitalismo es la encargada de hacer la revolución. Vincular arte con
popular es un aporte a la construcción de una contracultura, creación rebelde
que al oponerse a la cultura dominante propone una cultura propia, que deje de
imitar lo vacío y extravagante del consumismo y se encargue de sus propios asuntos que
bastantes tenemos.
¿Víctor Jara?
Siguiendo
en eso de la cultura propia y de dejar de estar imitando y poniendo en la cima
a tantas estrellas que se les acaba la rebeldía cuando llenan sus bolsillos,
decidimos mirar para acá, es decir mirarnos a nosotros mismos, a nosotras
mismas y nos encontramos con una grandeza de personas, una de esas fue Víctor
Jara. Trovador, cantante, campesino, poeta, artista, rebelde, Chileno de la
época de Salvador Allende aquel que de senador recibió a los cubanos que se encontraban con el che en Bolivia y que tras
su muerte lograron llegar a Chile y con la ayuda de Allende volar a su isla
digna, el mismo Allende que sería asesinado un 11 de septiembre de 1973 para
instaurar una dictadura que duro hasta 1990.
A Víctor Jara le toco esta época, donde en cada
rincón de América se despertaban sus pueblos decididos a lograr grandes
transformaciones, él le canto a dichos procesos, es decir que se encargó como
artista de construir una cultura popular cantándole al che y al proceso de
unidad popular en Chile. Pero tan solo días después del golpe de estado es
encarcelado, torturado y asesinado por los militares quienes al reconocerlo
como el cantante comunista se ensañan con él dejando su cuerpo sin vida y con
44 agujeros de bala.
Hacerle
un homenaje es lo que queremos, pues ni en el último momento cuando estaba
totalmente reducido dio su brazo a torcer, lleno de coraje y brillo en sus ojos
es el artista que como ejemplo e inspiración tomamos para poner a volar este
sueño.
Antecedentes y alcances:
Los
procesos de formación que hemos tenido en la Articulación Juvenil se han dado
de diversas maneras como los grupos Focales (conversatorios sobre temas del
interés general), talleres, juegos de cooperación, animación socio-cultural y
recientemente los seminarios ideológicos y las plataformas políticas, espacios
donde grupos como Mujer Joven y Vida desarrollan una metodología sobre la
dominación de la mujer y como alcanzar nuestra liberación, pues no es un asunto
solo de mujeres. La construcción de estos espacios por parte de las mismas
personas que integramos los procesos nos ha dado autonomía y la posibilidad de
construir nuestro propio discurso y practica sin caer en la
instrumentalización de que han sido
víctimas tantos procesos convirtiéndose en ong´s, corporaciones o empresas de eventos estando al servicio del
Estado y de lógicas totalmente capitalistas.
Nuestro
alcance será la consolidación de diferentes núcleos culturales en cada una de
las cuatro comunas de la zona Nor-oriental, donde además de fortalecer los
grupos existentes propiciara la generación de nuevos procesos que no serán
meras expresiones artísticas, sino además populares, es decir, expresiones
políticas en total compromiso e identidad con su territorio, donde además de
recibir una iniciación artística en cada uno de los cursos brindados, el
contexto, la mercantilización de la vida y las contradicciones de una sociedad
dividida en clases serán temas de debate.
Principios
A lo
largo de nuestra historia nos hemos dado cuenta de que si no se tienen unos
principios definidos, una identidad de
clase y por supuesto claridades políticas frente a lo que hacemos seremos
presas fáciles de tantos embaucadores y oportunistas que se encuentran en los
diferentes espacios de participación y
movilización juvenil. Es por esto que desde el 2009 empezamos a construir una
plataforma política en la cual la rebeldía y ganas de cambio de las diferentes
personas y organizaciones que conforman la articulación juvenil se sientan
recogidas, consolidando en un proceso de años unos ejes centrales que nos
definen como proceso popular de jóvenes por la transformación de la sociedad,
dichos ejes se expresan en nuestra plataforma política.
La
escuela al ser una iniciativa de la articulación se recoge en sus principios,
concretamente en lo que tiene que ver con:
1. Educación
popular para la transformación social.
2. Construcción de una memoria histórica de
la lucha de los sectores populares de Medellín y Nuestra América.
3. Arte para la construcción de una cultura
popular contra hegemónica: Al oponernos al actual sistema que vacía
el arte de su esencia libertadora, crítica y reflexiva proponemos un arte que revele
y cuestione el actual orden social, político y económico. Una creación artística
que recupere su rebeldía y vínculo con los intereses de los sectores
subalternos.
Objetivo:
Fortalecer
lazos existentes entre procesos artísticos de la zona y la ciudad a la par de
la creación de nuevos grupos vinculados a la articulación juvenil, poniendo la
cultura popular como tema central en nuestro quehacer artístico.
Metodología:
La
escuela está conformada por 8 cursos, distribuidos en las cuatro comunas de la
zona, de los cuales se harán cargo
personas y procesos de la articulación que tienen incidencia en dichos
territorios, donde se ha buscado el apoyo de organizaciones comunitarias y
sedes sociales. Sera una sesión semanal de 2 horas en un periodo de 6 meses
donde se dividirá en dos etapas:
1 Etapa, acercamiento e iniciación: Los
primeros tres meses del proceso formativo estarán dedicados al acercamiento con
el área de estudio, donde se darán las principales bases técnicas así como su
historia y vinculación a procesos sociales.
2 Etapa, intensivos y proyección: La
segunda mitad del curso seguirá en su horario habitual con la complementación
de jornadas intensivas y seminarios, donde se trataran a fondo técnicas
artísticas y encuentros con los demás cursos, en esta fase se dictaran talleres
sobre recreación, estampación, periódicos murales, movimientos sociales, etc.
Además al contar ya con una formación básica y una constancia los talleres estarán encaminados a acompañar
una creación artística que se realizara al finalizar el proceso por cada uno de
los cursos que logre lo propuesto.
Notas:
*La
inscripción y participación no tiene ningún costo.
*Invitamos a quienes se inscriban al lanzamiento este
sábado 15 de junio a las 2 p.m. en el núcleo de vida ciudadana y el teatro al
aire libre Silvio (Bajo el puente la Salle).
*El
inicio de la escuela será el 22 de junio.
*Para
hacer parte del proceso se debe llenar la ficha y enviarla al correo poderpopular.nororiental@gmail.com con
el asunto: INSCRIPCIÓN ESCUELA o llamar a los números indicados para
inscribirse.
Curso
|
Día
|
Horario
|
Lugar
|
Teatro
|
Viernes
|
2-4 p.m.
|
Acción comunal santa Cruz parte alta
(Terminal 022)
|
Circo (Malabares, Clown, Acrobacia
aérea)
|
Sábados
|
9- 11 Am
|
Teatro al aire libre Silvio Salazar
(Bajo el puente la Salle)
|
Artes Plásticas (Origami,
plastilina, tejido)
|
Sábados
|
10-12 m
|
Popular 2
|
Cuentearía
|
Sábados
|
10-12 a.m.
|
Popular 2
|
Batería
|
Jueves
|
6-8 p.m.
|
Despertar Juvenil (A media cuadra
del parque de Aranjuez)
|
Guitarra
|
Jueves
|
6-8
p.m.
|
Despertar Juvenil (A media cuadra
del parque de Aranjuez)
|
Comunicación (Esténcil, diseño,
fotografía)
|
Viernes
|
2-4 p.m.
|
Corporación el Megáfono (Barrio
granizal)
|
Técnica vocal
|
Miércoles - Viernes
|
9 -10: 30 am
|
Corporación Con-vivamos (Guadalupe)
|
INFORMES E INSCRIPCIONES: Corporación
El Megáfono - Teléfono: 5287764 E -mail:
corporacionelmegafono1@gmail.com Corporación Con-Vivamos – teléfono: 2365398 E-
mail: Poderpopular.nororiental@gmail.com