gracias a los y las artistas que llenan de color el debate, la discucion y que demuestras que el arte no es mercancia y entretenimiento, sino transformacion, creatividad y rebeldia. que valiosa la terea del clown que le entrega el comunicado a la gente que se asoma por puertas y ventanas a ver que es lo que pasa, y del lanzallamas y la zanquera, del acrobata y de la chirimia, ¡que carnaval el que nos montamos!
que energia la del pogo y la bailada de ska y reggae, los parceros raperos siempre con sus liricas llenas de reflexion, y la cancion social, la cancion tradicional. hasta bien entrada la noche pusimos en marcha nuestros corazones, nuestra rebeldia, un agradecimiento a los que encaramados pintaron el rostro del libertador sobre la estrella revolucionaria, revolucionaria y roja como nuestros corazones. un bonito mural de dice, por la patria grande y le agregamos, por la patria grande y el socialismo.
nos estamos pillando, hasta una proxima lunada,
MIENTRAS VAMOS EN MARCHA AL CABILDO NACIONAL DE JUVENTUDES, EN CARTAGENA EL 24,25 Y 26 DE AGOSTO
http://
“Cuando alimenté a los pobres me llamaron
santo; pero cuando pregunté por qué hay gente pobre me llamaron comunista”. Obispo Helder Camara
La zona uno de la ciudad de Medellín más
conocida como La zona nororiental es quizás una de las zonas más pobladas y por
consiguiente con niveles de organización
juvenil y popular más alto de toda la
cuidad.
Pero en estos territorios no todo es color de
rosa como abiertamente lo gritan los medios de comunicación y las
administraciones de turno donde se contratan famosos juventologos para que respalden lo que con sus cifras de participación
quieren ocultar; la criminalización y el
señalamiento de la organización juvenil y popular que a pulso de trabajo se construye un nuevo
futuro donde tenga cabida lo que soñó y nos
enseño Ernesto Guevara: ese hombre, esa mujer nueva.
Es en los cerros, en los barrios, en las comunas, donde se pueden encontrar
organizaciones, redes, grupos, parches musicales, audiovisuales, de
cuenteros y cuenteras, de escritores y escritoras, de poetas, de artistas populares,
de periodistas, de formación, donde desde su cotidianidad y sus prácticas se
resisten a ese proceso de alienación producto
del sistema de explotación imperante en nuestro país.
Somos nosotras y nosotros los y las jóvenes quienes asumiendo la tarea que históricamente la sociedad nos ha signado y tomando
el futuro en sus manos y
acercándonos a nuestros compañeros de clase, los campesinos, los
obreros, los estudiantes cavando la tumba donde será enterrada la
explotación del hombre por el hombre, es decir el capitalismo.
Debemos estar allí en el combate, en la lucha popular aportando a la construcción de esa tumba, con
flautas, tambores, narices, maquillados, capuchos, en zancos, de a pie,
reivindicando a esos hombres y mujeres, niños y niñas victimas del conflicto social, político y
armado que vive nuestro país, con organización
popular de clase y por supuesto
bolivariana que reivindique abiertamente las necesidades de los explotados,
oprimidos y los excluidos que gritan con su sangre y sudor el derecho a ser
feliz lo cual solo será posible en un
nuevo país, en otro sistema, en uno más
humano, uno más amable es decir en el socialismo.
La tarea esta dicha, lo único que nos
permitirá salir airosos de esta terrible
noche es la organización popular
la cual debe asumir la lucha por
la vida con dignidad, recordando lo que los viejos enseñaron “los derechos no
se negocian, se exigen y se pelean”
Hoy la
cultura está en marcha, La esperanza está en marcha, La juventud está en marcha,
Los sueños están en marcha, La dignidad está en marcha, la soberanía está en marcha.
Articulación juvenil zona nor-oriental en
marcha por la segunda y definitiva independencia
Medellín Julio 28 de
2012
No hay comentarios:
Publicar un comentario