MOVIMIENTOS JUVENILES
COMUNA 1
Son grupos colectivos que se expresan mediante la cultura, recreación y actividades de crecimiento personal. Estas organizaciones sociales juveniles se ven afectadas por la exclusión en La participación política comunal generada por organizaciones fuertemente reconocidas y constituidas, por líderes y lideresas con más experiencias, y la principal debilidad de estas organizaciones juveniles es el poco conocimiento de gestión y de no poseer un reconocimiento legal constituido como otros entes principales de los barrios. Si bien en la zona nororiental a mejorado la incidencia política de la juventud, la dependencia es un problema en este proceso de crecimiento participativo, porque se mira como referente un solo líder joven y los otros solo esperan que lleguen cosas materiales, y no hay una propuesta clara de reconocimiento total de la comunidad, una voluntad que indique que el proponer e innovar ideas no es solo de un joven si no de muchos. La personificación territorial que ejerce cada líder joven en
el contexto de la comuna es important
e para buscar por medio de una autogestión regulada recursos que los vinculen más con las organizaciones sociales, las organizaciones democráticas constituidas del barrio tienden a ser muy llevadas por intereses comunes y no colectivos, esto conlleva el miedo a que jóvenes hagan parte de una nueva política y este es el principal caso por el que las JAL, JAC Y COORPORACIONES DEL BARRIO, excluyen a estos nuevos liderazgos, los jóvenes insisten en cambiar la politiquería o clientelismo por un trabajo desde la innovación y crecimiento personal ;este es un pequeño comentario de un líder joven de la comuna 1 “ no somos solo un grupo de pelaos que estamos por recocha, nuestro fin es vincularnos a las políticas de cada barrio de la comuna 1 .(Jonathan Piedrahita líder juvenil corporación convivamos)” .
Los jóvenes por medio del proyecto presupuesto partici
pativo fondo a la educación superior, han logrado tener mas bases profesionales en las decisiones de la comuna, asi logrando romper los paradigmas impuestos por los lideres antiguos, las mujeres también han sido fundamentales para el desarrollo del contexto comunal, grupos como : mujerer joven y vida corporación de madres de cabeza de hogar, estás priorizan la mujer joven como elemento de organización y de primicia importante para los nuevos proyectos, y la otra organización da como eje principal proyectos liderados por madres de familia; otro ejemplo de la importancia de las mujeres en el barrio son las actuales ediles de la JAL ,que son conformados por 7 personas naturales o jurídicas elegidas por voto popular y la cual las mujeres ocupan 3 de esos cargos. MARGARITA ECHEVERRI, ROSALBINA GOMEZ, LUCELLY PEREZ.
Los grupos juveniles que se fomentan con la lúdica, animación barrial y c
ue nos exigen un nuevo lugar de encuentro que es casi imposible (Wilfer Arango líder )” . si bien la articulación de estos grupos es buena, no todos cuentan con la misma ayuda de recursos y eso se debe a la gestión de lideres pensando solo en zona propia
GRUPOS JUVENILES BARRIO POPULAR 2
La comuna 1 se di
stingue notablemente en cualquier lugar por su conflicto armado, aunque en este tiempo la tranquilidad irradia la comuna, el pasado es la lectura con la cual se conoce esta comuna y por ende la memoria del conflicto es muy persevera y no es fácil de cambiar los pa
to armado en este barrio ha sido desde hace 10 años calmado y tranquilo pero d
para vivir en un lugar lleno de conflicto. El barrio es patrimonio para todos los habitantes de el se conoce lo bueno y lo malo, el duro de la banda, donde se puede ir y a donde
e tranquilo que muchas personas que se van para otros barrios los fines de s
on reconocidas hasta por las personas que no consumen, no se ven muchos jóvenes con armas pero si mucho vicioso.la estigmatización del barrio se sigue escuchando y viendo por los medios de comunicación que solo llegan para hablar de algo malo, decir que m
REFLEXIONES
Esta investigación sobre los grupos juveniles del barrio popular 2, fue muy enriquecedora porque se conoció mas a fondo los aportes de estos colectivos jóvenes en la comunidad, se conoció además la parte positiva del barrio por medio de eventos recreativos y sociales, y dejar atrás los paradigmas del conflicto como mayor reconocimiento del barrio, estos grupos juveniles trabajan por el desarrollo del barrio, utilizando pocos recursos pero mucha creatividad y unión para motivar la vinculación de otros jóvenes. Algo que caracteriza estos jóvenes en el popular 2, es la incidencia en los territorios y la forma como dan ejemplo para que el resto de la comunidad se apropie de estos espacios de una forma de integración, colaboración y participación entre todos, estos colectivos a pesar de que no tienen una sede propia para sus reuniones, entes como la iglesia y la acción comunal les facilitan el espacio para sus respectivas reuniones. A continuación una pequeña reflexión que fue expresada por una joven de estos grupos: “nos sentimos orgullosos de estar en un grupo juvenil, de regalarnos estos espacios y poder compartir entre nosotros como jóvenes y además sacar nuestro potencial para el bien de la comunidad (Laura rodríguez)”. Este aporte dejo claro que los jóvenes ya tienen una visión de mejorar el barrio con sus propuestas culturales y están trabajando otra como son las políticas juveniles. La lectura de ciudad por medio de los jóvenes fue algo sorprendente porque quedo claro que la juventud se apropia de los territorios utilizando estrategias de cultura y recreación.
wilfer arango
Desde nuestra perspectiva nos sentimos identificados en gran parte de lo que Wilfer habla mas no en la parte en la que dice "y no en toda la comuna, los grupos armados no siempre son negativos en el momento de actividades barriales pues generan ayuda de orden y muchas veces de viáticos para las personas .” el día del niño nos colaboraron mucho , eran riendo y gozando con lo que les mostrábamos y ofrecíamos a la comunidad en esta celebración súper importante Laura Rodríguez ; integrante grupo juvenil”. La vinculación de grupos armados y juveniles puede ser muy heterogénea en momentos de celebraciones importantes en la zona. " como grupo juvenil del barrio buscamos reivindicar al joven y por ende no nos inmiscuimos con grupos armados paramilitares que de una forma u otra obtienen el control a través de intimidación y sometimiento a las personas, pueden que "ayuden" en ciertas actividades, sabemos que esta ayuda es económica, pero de donde viene esta plata, De las mismas vacunas que cada 8 días cobran a la comunidad. Otro factor que nos impide trabajar con ellos es el temor a ser identificados por personajes de otros combos, y por ende meternos en una bronca que no es de nosotros. Como grupo juvenil ANTORCHA DE VIDA trabaja independientemente de grupos armados, y con esto no discriminamos si no que decimos, nosotros en nuestro rollo y ellos en el de ellos, mas no combinemos las cosas.
ResponderEliminarHay muchos elementos en este articulo que me generan preguntas, en términos de encontrar coherencia con lo que como fin se tiene desde los procesos juveniles, que aunque se nombren como renovados e innovadores están permeados y viciados por practicas adultocentricas y que ademas legitiman de cierto modo la presencia de actores armados en el territorio.
ResponderEliminarCompañeras/os.
ResponderEliminarMe parece interesante el articulo, pero considero que debemos reflexionar sobre la "benevolencia" de los actores armados cuando cometen actos como el donar regalos en las acciones comunitarias. Pues más que ser actos de solidaridad considero que con esto lo que buscan es legitimarse, y lo que es más peligroso, es que parece que lo logran, pues si eso lo dice una líder juvenil que trabaja por la no violencia que podremos decir de la comunidad en general?
Es importante aclarar que todo grupo armado es negativo
ResponderEliminarEn una sociedad como la nuestra, que cuenta con innumerables episodios históricos de violencia protagonizados por diferentes grupos armados, es preocupante la carencia de información en la mayoría de las personas; a mí parecer debemos conocer el origen y las causas de estos enfrentamientos ya que muchos no saben que por eso estamos viviendo esta realidad. Como dice la conocida frase: “Pueblo que no conoce su historia, está condenado a repetirla”.
En el año 2008 aproximadamente, los integrantes del grupo Juvenil Construyendo un futuro celebramos el día del niño, con los niños/as de la comunidad y con la ayuda que recibimos de estas personas en ese momento simplemente el comunicado de ayuda para la organización del evento fue en general y a ellos no los excluimos porque "hacen parte de la comunidad"
es importante rescatar que en ese entonces eramos muy inexpertos en esto de las actividades comunitarias así que no vimos este acto como malo es mas esta fue nuestra primera actividad como grupo juvenil.
Percibo a partir de la lectura del articulo de wilfer Arango, el cual a generado gran polémica y comentarios DESARTICULADOS CON LO QUE YO PUEDO APRECIAR EN EL texto, YA QUE VEO UNA RELACIÓN ENTRE EL CONFLICTO ARMADO Y LAS PERSONAS DE LA comunidad, nuestro barrio a pasado por miles de situaciones desafortunadas donde la violencia en épocas de nuestra infancia se apodero de nuestro barrio, La violencia y los grupos armados en esa época pasaron a ser parte de la cotidianidad y en ella se vieron vinculados muchos de nuestros familiares.
con este comentario no quiero acreditar o excusar a wilfer por sus palabras ya que el escribió desde una posición muy personal como yo lo estoy haciendo en el momento, no como se evidencia en el escrito( una postura de los grupos juveniles de este barrio POPULAR N·2) ya que no se informo a los grupos de este comunicado.
Laura Rodriguez
INTEGRANTE DEL GRUPO JUVENIL CONSTRUYENDO UN FUTURO
Mmmm!
ResponderEliminarJoven Wilfer
ResponderEliminara mi modo de ver los grupos armados legales o ilegales lo único que hacen es militarizar y lavar cerebros y esta mas que visto que lo han logrado con muchos ya que llegar al punto de apoyarlos y decir que no en todos los casos son malos, hay que ver que ellos no han perdido su tiempo tratando con ustedes y regalandole juguetes a los niños en su día te informo como se le llama a eso COMPRAR CONCIENCIA...esos que regalan juguetes y que ponen """orden""" son los que matan a nuestros jóvenes amigos compañeros y familiares pero claro todo eso lo borran dando plata y supuestamente apoyando a su comunidad esa gente que cada que cada vez mas les dan días llenos de guerra y miedo son los que decis que no son tan malos?
HAY QUE REVISARNOS HACIA QUE RUMBO VAMOS Y POR QUE ES POR LO QUE LUCHAMOS.
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarse les entiende sus criticas, pero fue algo que empezo en la primera actividad que hicimos ellos sin decir nada nos dijieron que ellos tenian unos regalos para que hicieramos las actividades con los niños, la comunidad en el desarrollo de la actividad reconocio fue a construyendo un futuro no a los grupos armados..........se les entiende sus criticas pero ustedes siempre han tenido la ayuda de convivamos nosotros no.entonces por ese motivo aceptamos que ellos se vincularan a la actividad
ResponderEliminar"uuuuuuyyyy......creo que me equiboque de cuento"
ResponderEliminarsu majestad creo que me equivoque de cuento.....
ResponderEliminarel gato con botas