Como muchas ciudades
latinoamericanas, Medellín ha sido escenario de diversos conflictos sociales,
culturales y políticos que han determinado su historia y su actualidad. Por su
posición geográfica, y debido al desarrollo del conflicto social, político y
armado que vive Colombia, ha recibido desplazados de todo el noroccidente del
país, y hoy ellos, y en general la mayoría de sus habitantes, sufren las
contradicciones intrínsecas del capitalismo y las desproporcionadas formas de
implementarse en las urbes.
Dichas contradicciones,
expresadas en el desempleo, el escaso acceso a vivienda y servicios públicos,
la poca posibilidad de participación política, la militarización urbana, el
desplazamiento intraurbano, el paramilitarismo y las violaciones a los derechos
humanos, hacen de las ciudades un territorio complejo y, a la vez, un escenario
de lucha política que debemos disputar con miras a generar ciudades para la paz
y la vida digna.
Lo anterior, como parte de
nuestras principales preocupaciones, pretendemos discutirlo en un espacio amplio de convergencia de
colectivos y organizaciones sociales
cuyo accionar se desenvuelve en la ciudad, con
la intención de generar la articulación y organización necesarias para
pensarnos colectivamente una plataforma urbana que pueda aportar a la ruta
política y de acción hacia la construcción de nuevas y mejores ciudades
para todos.
A este evento, y todo lo que
esperamos surja de él, los invitamos. Seguros de que sus apuestas y propuestas
contribuirán a pensarnos ciudades por y para su gente.
Esperamos contar con su
presencia y participación activa.
Fecha: Sábado 15 de octubre
de 2016
Hora: 9am a 5pm
Lugar: CREM de Granizal.
Calle 36B # 102C – 54. Zona Nororiental de Medellín, Comuna 1.
Metodología: Panel y trabajo
por mesas.
Fraternalmente,
Corporación
en Derechos Humanos Corporación EL
MEGÁFONO
CONTRACORRIENTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario